¿ES ACONSEJABLE EL CAMBIO DE COLEGIO EN EL ACOSO ESCOLAR?

Los centros escolares deben garantizar la seguridad de todos sus alumnos frente al acoso.
Ante el bullying los padres se cuestionarán la conveniencia de cambiar o no cambiar de colegio a sus hijos. Pero no sólo los padres, sino también los centros escolares tendrán que establecer alguna política al respecto. A la hora de conseguirlo, las AMPAS tienen un importante papel que jugar a la hora de presionar a los centros para que establezca claramente el protocolo de actuación que debe seguirse en los casos de bullying.
La decisión de cambiar de colegio debe tomarse con cabeza y con el corazón
Para abordar el fenómeno en toda su complejidad, asimismo será fundamental conocer cuáles son los principios que acompañan a cualquier condición de acoso escolar.
-La clave está en el colegio
Para los testigos (o acosadores pasivos), explica Javier Pérez, el presidente de NACE entidad, “lo fundamental es que sean conscientes del importante papel que tienen: ellos pueden y deben ayudar a restablecer el equilibrio de fuerzas. También es básico que tengan un marco de seguridad en la escuela. De este modo podrán ayudar a sus compañeros sin exponerse personalmente.” Si no existe ese marco, continúa: “los padres deben hablar con el colegio para que lo establezca y se garantice su seguridad”.
Actualmente los centros suelen contar con sus propias políticas para combatir el bullying. Esto implica protocolos que se activan en el momento en el que se detecta un nuevo caso. Sin embargo, la realidad indica que es poco frecuente expulsar a los niños acosadores, y que la activación de los protocolos no es tan rápida ni efectiva.
- Buddytool es un test sociométrico que detecta el acoso escolar
Los centros escolares suelen contar con procedimientos y test de acoso escolar para detectarlo y prevenir de la aparición de casos nuevos de bullying
¿Es mejor cambiarlos de colegio o que se queden en su centro educativo?
Aunque nadie puede decirle a un padre lo que tiene que hacer en estos casos, el consejo más habitual entre los expertos en temas de bullying suele ser no cambiarlos de colegio a la primera de cambio. Antes de ello, lo mejor es luchar, exigir al colegio e intentar que se solucione el problema sin generarle el estrés adicional al niño de tener que cambiar de entorno.
Así las cosas, si la situación no se resuelve, entonces los padres deberán sacar al niño de ese entorno hostil para velar por su seguridad y bienestar psicológico.
La actitud del profesor
Si bien la decisión del cambio de colegio de la víctima (y a veces también del agresor) les corresponderá a los padres, el profesor es una figura de relevancia en el acoso escolar y con el valor suficiente para opinar. Será muy importante que establezca una relación cordial con los padres cuyo hijo padece acoso escolar. Estos deben sentirse apoyados, escuchados y respetados en todo momento.
Respecto a los padres del acosador, la actitud del profesor respecto al acoso escolar deberá ser firme a la hora de condenar los hechos. Incluso aunque pueda haber una negación por parte de la familia al enterarse.
Más información experta, aquí:
noalacoso.org
Facebook
@No_AcosoEscolar
¿Te ha gustado este artículo? Si es así, por favor, ayúdanos a compartir.
.